En los últimos años, los cosméticos oleosos han experimentado altibajos en su popularidad, influenciados por tendencias de moda, nuevas investigaciones y la comercialización de productos que prometen beneficios notables. Sin embargo, actualmente existe un consenso entre los expertos en dermatología sobre los beneficios de los aceites naturales para la piel.
La dermatóloga Constanza Bahillo, miembro de la Academia Española de Dermatología, afirma que los aceites naturales son esenciales principalmente por sus propiedades hidratantes, las cuales mejoran la apariencia de la piel manteniendo su elasticidad y tersura. Además, dependiendo de su composición, estos aceites pueden estar destinados a tratar problemas específicos o a proporcionar cuidados más concretos.
Existen diversos tipos de aceites vegetales, cada uno con propiedades particulares:
• Aceite de jojoba: conocido por sus propiedades antisépticas y su capacidad humectante.
• Aceite de rosa mosqueta: famoso por sus propiedades regeneradoras, es comúnmente utilizado en productos cicatrizantes y recomendado después de procedimientos cosméticos.
• Aceite de argán: excelente antioxidante debido a su alto contenido de vitamina E.
• Aceite de Cacay 100% Natural: Con una concentración 3 veces mayor en retinol natural que el aceite de Rosa de Mosqueta y hasta 2 veces más concentración en acido linoleico que el Aceite de Argan, el aceite de Cacay 100% Natural provee vitaminas y antioxidantesque ofrecen beneficios antienvejecimiento y mejoran la elasticidad y la luminosidad de la piel.
La dermatóloga Bahillo recomienda asegurarse de que la formulación de estos aceites esté adaptada al uso específico y al tipo de piel del usuario. Aunque en general son beneficiosos, los aceites con alto contenido graso pueden no ser adecuados para pieles acneicas o con tendencia grasa. Sin embargo, productos como los jabones o limpiadores a base de aceite de jojoba pueden ser ventajosos para pieles propensas al acné.
Diferenciando los aceites vegetales de los esenciales, Alejandro Martín, presidente de la Asociación de Cosméticos Ecológicos y Naturales, explica que ambos tipos de aceites ofrecen propiedades beneficiosas. Los aceites vegetales son ricos en ácidos grasos insaturados que nutren y protegen la epidermis, reconstituyendo su capa lipídica, generalmente sin riesgo de alergias o toxicidad. Por otro lado, los aceites esenciales, conocidos por sus propiedades terapéuticas, deben usarse con precaución y siempre bajo la orientación de un terapeuta calificado para evitar riesgos de alergias o reacciones adversas.